Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

DÍA MUNDIAL DE LA ESCLERODERMIA

LA COLORACIÓN AZULADA EN LOS DEDOS DE LA MANO PUEDE SER SÍNTOMA DE ESCLERODERMIA

LA COLORACIÓN AZULADA EN LOS DEDOS DE LA MANO PUEDE SER SÍNTOMA DE ESCLERODERMIA

El 29 de junio es el Día Mundial de la Esclerodermia, enfermedad poco frecuente y poco conocida, que produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune.

La esclerodermia es una afección reumática crónica y autoinmune, que produce discapacidad y afecta en mayor medida a las mujeres. Se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos.

Esclerodermia significa “piel endurecida”. Este endurecimiento puede limitarse a la piel, en los casos leves, pero también puede afectar los vasos sanguíneos, los músculos o los órganos internos, como pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.

Es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que presenta una amplia diversidad de síntomas y características clínicas y bioquímicas que varían en su evolución según los pacientes.

Hasta el momento no se conocen sus causas; tampoco existe curación total, pero sí se dispone de tratamientos eficaces para detener su progreso y controlar algunos síntomas.

Características

En la persona con esclerodermia, la piel pierde su elasticidad, se endurece, y los dedos toman una coloración azulada, especialmente al entrar en contacto con el frío, lo que se conoce como fenómeno de Raynaud.

Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, cansancio, caída del cabello, dolor en huesos y músculos.

Ante el cambio de coloración en los dedos de las manos, fundamentalmente asociado al frío, se recomienda hacer la consulta médica para tener un diagnóstico temprano, ya que éste fenómeno antecede al desarrollo de la esclerodermia.

·         La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, en 3 de cada 10 mil personas.

·         En el 70%, afecta a mujeres jóvenes.

·         Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 40 mil pacientes con esta patología.

·         Se desconoce la causa que la produce, aunque se considera factor de riesgo la exposición laboral al polvo de sílice y al policloruro de vinilo.

·         No existe tratamiento que pueda curar la enfermedad.

Principales tipos

Localizada: afecta solamente el tejido de la piel. Puede mejorar o desaparecer sin tratamiento. En algunas personas puede causar daño a la piel. Su curso es lento y el tratamiento busca mantener la movilidad de los dedos.

Sistémica: también llamada generalizada, afecta a los vasos sanguíneos, a grandes zonas de la piel y a los órganos internos, con variabilidad de unas personas a otras. Produce fibrosis o endurecimiento de tejidos, que pierden funcionalidad.

Las personas con esclerodermia sistémica, dependiendo de los órganos afectados, pueden presentar estos síntomas:

·         Piel endurecida con tonalidad anómala, muy clara u oscura.

·         Pérdida de cabello.

·         Rigidez en dedos y manos.

·         Dolor articular y rigidez en articulaciones

·         Si se afecta el aparato gastrointestinal: dificultad para tragar, tos seca persistente, regurgitación, diarrea, estreñimiento.

·         Si se afecta el corazón: taquicardias, arritmias.

·         Si se afectan pulmones: fibrosis y dificultad respiratoria

·         Si se afectan riñones: hipertensión arterial y edema o retención de líquidos en piernas. 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.