Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

EXCELENTE INICIATIVA

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA FORTALECER LA RED DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN SALTA

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA FORTALECER LA RED DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN SALTA

Se busca optimizar la labor de las Comisiones Asesoras de Docencia e Investigación (CADIs) y fomentar la creación de nuevas comisiones en hospitales que aún no cuentan con ellas, favoreciendo así una sólida red de investigación en salud.

El Ministerio de Salud Pública realizó una Jornada de "Fortalecimiento de Capacidades Locales de Investigación en Salud. Jornada Actualización y capacitación a CADIs", dirigida al personal de salud integrantes de las CADIs de Capital y el interior de la provincia, personal referente de gestión del conocimiento y personal de salud interesados en investigaciones biomédicas.

El objetivo de la jornada fue fortalecer las capacidades de investigación en salud a nivel local a través de la capacitación y actualización de los miembros de las CADIs, promoviendo proyectos de investigación orientados a mejorar la atención sanitaria en la provincia. Se busca optimizar la labor de los CADIs y fomentar la creación de nuevas comisiones en hospitales que aún no cuentan con ellas, favoreciendo así una sólida red de investigación en salud.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Salud, Federico Mangione, quien destacó que "esta iniciativa marca un paso fundamental en nuestro compromiso por fortalecer la investigación en salud y su aplicación en la mejora de la atención médica de la población salteña. Confiamos en que las CADIs contribuirán a generar conocimiento científico relevante para las necesidades de nuestra provincia".

Las Comisiones Asesoras de Docencia e Investigación (CADIs)  son órganos consultivos clave en el diseño e implementación de políticas públicas de salud basadas en evidencia científica. Su función principal es asesorar a las autoridades sanitarias en la toma de decisiones, promoviendo la formación y la investigación en salud.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Reartes enfatizó el carácter provincial de las jornadas y la participación de investigadores de toda la provincia para compartir sus proyectos. "El trabajo que se hizo en la provincia desde Gestión del Conocimiento y el área de Investigación es implementar la creación de CADI`s, sobre todo en aquellos hospitales de un menor nivel de complejidad y en los de mayor nivel de complejidad empezamos a implementar lo que es el área de gestión de conocimiento, porque cada hospital debe impulsar su propio trabajo en todo lo que es investigación y gestión de conocimiento." 

Los hospitales que ahora cuentan con CADIs son: Hospital San Bernardo (Capital), Hospital Oñativia (Capital), Hospital Papa Francisco (Capital), Hospital Materno Infantil (Capital), Hospital San Vicente de Paul (Orán) y Hospital Juan D. Perón (Tartagal).

Sobre la jornada

La jornada fue organizada por  la Dirección General de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud Pública, en colaboración con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del MECCYT, la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta.

Se abordaron temas como el rol de las CADIs en la investigación, la importancia de la investigación científica en la salud, metodología de la investigación, consideraciones éticas, líneas de investigación prioritarias y el uso de inteligencia artificial como herramienta para la investigación biomédica. Los disertantes fueron los referentes de los CADIs, de las Unidades de Gestión del Conocimiento (UGC), de las Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UCTH) y personal de salud expertos en investigaciones biomédicas.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEOVIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49500 INTERVENCIONES POLICIALES EN 2025

TE CONTAMOS TODO

EL CENTRO DE VIDEOVIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49500 INTERVENCIONES POLICIALES EN 2025

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.