Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

SALUD PÚBLICA

INMINENTE INAUGURACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODINAMIA DEL SAN BERNARDO

INMINENTE INAUGURACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODINAMIA DEL SAN BERNARDO

El Ministro de Salud Pública verificó el avance de las obras de ampliación y remodelación para la instalación del nuevo equipamiento. Además, recorrió los distintos servicios del nosocomio para dialogar con el personal y los pacientes.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione continúa recorriendo y verificando el funcionamiento de los distintos establecimientos sanitarios de la provincia. En este marco estuvo en el Hospital San Bernardo, donde el gerente Pablo Salomón le mostró los avances de las distintas obras que se llevan adelante.

La remodelación y ampliación del servicio de Hemodinamia se encuentra en la fase final, lo que permitirá que pronto esté en funcionamiento el nuevo equipamiento que cuenta con tecnología de punta.

Mangione resaltó las grandes obras de ampliación que se desarrollan en todo el hospital como muestra concreta a la importancia que tiene el sistema sanitario para el gobernador Sáenz, como así también la remodelación de los servicios, los cuales contarán con equipos de última generación que se traducen en una atención de calidad para cada salteño.

“En la recorrida pude ver los grandes cambios que se produjeron en estos 3 años y medio de gestión, la capacidad de trabajo que tiene el equipo directivo del San Bernardo, lo cual se traduce en la organización de los servicios y en la atención de la guardia. Estoy sorprendido porque después de tantos años veo una guardia vacía y organizada lo cual es mérito de todo el equipo que encabeza Pablo Salomón”.

Mangione además se interiorizó sobre el funcionamiento de la Unidad de Ventilación no invasiva, la cual es única en Salta. Salomón explicó que este servicio se comenzó a desarrollar en plena pandemia, “cuando estábamos siendo arrasados por la peor crisis sanitaria que el planeta haya conocido, hemos decidido hacer la unidad de asistencia respiratoria no invasiva, la cual fue la primera que se realizó en el Norte y la segunda en la República Argentina”.

Eso en un principio comenzó para pacientes respiratorios, propio de las complicaciones respiratorias del COVID y hoy se utiliza para todos los pacientes que tienen dificultades respiratorias y que se trata de evitar que entren en respirador. “Lo ponemos en cánulas de alto flujo, se le hace un tratamiento muy especial para lo cual tenemos especialistas que están destinados a este tipo de patología y ellos ya le hacen la asistencia respiratoria no invasiva, o sea, tiene prácticamente, para que se entienda, el mismo efecto de una intubación endotraqueal, pero sin invadirlo al paciente”, concluyó Salomón.

 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.