Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

SALUD

EL GOBIERNO FIRMÓ CON GREMIOS DE LA SALUD UN ACTA ACUERDO SALARIAL

EL GOBIERNO FIRMÓ CON GREMIOS DE LA SALUD UN ACTA ACUERDO SALARIAL

Se adelantará el pago del incremento que estaba previsto para setiembre, resultando que con los haberes de junio los empleados percibirán una mejora del 13%, en vez del 7% comprometido. En julio, el incremento previsto del 4% se llevará al 9%.

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, firmó con los representantes sindicales de UPCN, Andrea Hoyos; ATSA, Santiago Sandoval, y APSADES, Federico Ocaranza Radich, un acta acuerdo salarial complementaria a la firmada en febrero pasado para todo el personal de salud dependiente de la Provincia.

El documento establece que se adelanta el incremento del 11% en los ítems previstos para el mes de setiembre, a liquidarse en dos cuotas:

Al 7% que debía otorgarse con los haberes de junio, se agrega un 6%, con lo que el incremento asciende al 13%.

Con los haberes de julio, además del 4% preestablecido, se adicionará un 5%, llevando el incremento al 9%.

Con este acuerdo, el 11% preestablecido para setiembre se liquidará en los meses de junio y julio. Asimismo, se deja establecido que las asignaciones familiares se incrementarán en iguales porcentajes y con la misma vigencia que los aumentos salariales.

Con respecto al adicional por Actividad Crítica, los gremios firmantes solicitaron que el incremento del 19% previsto para el mes de octubre en el acuerdo del 28 de febrero pasado, se adelante y se liquide con los haberes de julio. El Ministerio se compromete a arbitrar los medios que sean necesarios para efectivizar este pedido.

Además, se ratificó el compromiso de la cartera sanitaria en el cumplimiento de lo acordado en el Acta Acuerdo Salarial firmada el 28 de febrero de 2022. En este sentido, el Ministerio se compromete a emitir el proyecto de instrumento legal para agilizar el decreto de pase a planta permanente, que se encuentra demorado por situaciones particulares de algunos de los empleados comprendidos en la medida.

Por último, las partes acordaron continuar la mesa de negociación salarial en el curso del mes de julio.

Participaron en la firma del acuerdo, la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; el coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales, Ricardo Carpio; el secretario de Gestión de Recursos Humanos de la Provincia, Eilif Riise; y el subsecretario del sistema Integrado de Recursos Humanos, Pablo Sebastián Blanco.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.