Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

A TENER EN CUENTA

EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL AFECTA LA SALUD INDIVIDUAL Y REPERCUTE EN EL ENTORNO

EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL AFECTA LA SALUD INDIVIDUAL Y REPERCUTE EN EL ENTORNO

Se recomienda que el consumo de bebidas alcohólicas sea moderado y responsable, para prevenir efectos nocivos. Los menores no deben consumir estas bebidas, como tampoco quienes vayan a conducir un vehículo.

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y el período de vacaciones de verano, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol.

En ese sentido y para disminuir los riesgos derivados de la ingesta excesiva, se promueve responsabilidad en el consumo por parte de personas mayores de 18 años, recordando que los menores no pueden consumir bebidas que contengan alcohol.

La cartera sanitaria insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.

Problemática mundial

El consumo problemático de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial. Este tipo de consumo tiene importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad.

En los últimos años se verifican importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en una edad de inicio cada vez más temprana, un aumento paulatino de la ingesta en mujeres y mayor consumo general durante los fines de semana, celebraciones especiales y en la temporada estival.

Por ello, las instituciones sanitarias promueven un consumo moderado y responsable de alcohol, haciendo hincapié en el compromiso que deben tener, tanto la persona que bebe como quien la acompaña, a fin de prevenir siniestros de tránsito, actos violentos y otros problemas como un coma etílico o muerte prematura.

Recomendaciones para un consumo responsable

  • La diversión sin alcohol es posible, pero si se decide tomar, cuanto menos, mejor.
  • El consumo debe ser moderado y lento, acompañado con comida, agua o bebidas sin alcohol.
  • No mezclar distintos tipos de bebidas alcohólicas. No jugar al “fondo blanco”.
  • No beber en presencia de los chicos; el ejemplo es la mejor enseñanza.
  • Beber en exceso puede ser peligroso para la salud y la seguridad.
  • Los menores no deben tomar bebidas alcohólicas, ya que no están preparados, física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos.
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben consumir bebidas alcohólicas, puesto que afectan el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Si se es anfitrión, prever que haya bebidas sin alcohol para quienes no consuman bebidas alcohólicas
  • No consumir nada de alcohol si se va a conducir un vehículo.
  • La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si el conductor ha bebido alcohol es mejor regresar en transporte alternativo.

Prohibiciones

Se recuerda a los responsables de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, que la ley nacional Nº 24.788 prohíbe expresamente la venta a menores de 18 años.

También, que está vigente la ley provincial Nº 7846, que prohíbe conducir vehículos habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier grado.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.