Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

PARA NO PERDERSELO

EL CICLO VACACIONES EN CULTURA TENDRÁ UNA AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES GRATUITAS

EL CICLO VACACIONES EN CULTURA TENDRÁ UNA AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES GRATUITAS

Hasta el 27 de julio, salteños y turistas podrán disfrutar de una Feria de Artesanías, el Concurso del Bollo Casero y el Corso de Invierno en el Mercado Artesanal de Salta.

La Feria de Artesanos de Invierno propone un espacio para el encuentro y brinda la posibilidad de comercialización de producciones únicas y originales, fomentando la vinculación directa entre la comunidad y los maestros artesanos.

Durante cuatro jornadas, el público podrá recorrer los distintos stands con artesanías auténticas de Isla de Cañas, Ballivián, Orán, Embarcación, Mosconi, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres. Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el Mercado Artesanal de Salta, en Av. San Martín 2555.

En la apertura de la feria, el secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, señaló que: “Es una propuesta para conocer los salones tradiciones, el Mercado Artesanal más antiguo del país, con artesanos de todo el territorio de la Provincia y además disfrutar de esta convocatoria que hicimos a los municipios por las vacaciones”.

“Invitamos a que conozcan la artesanía auténtica hecha por las manos de los artesanos y ellos son quienes te atienden y explican las técnicas con las que las realizan. Es una hermosa oportunidad para disfrutar de la cultura y diversidad salteña”, finalizó el funcionario.

Por su parte la directora del Mercado Artesanal, Yanina Lenti, destacó que: “siempre estamos con un calendario nutrido de actividades gratuitas para que todos puedan disfrutar del Mercado Artesanal que ya es un polo cultural de la zona oeste y es Patrimonio Histórico Nacional donde hace 57 años artesanos de toda la Provincia exponen y venden”.

De la apertura participaron además: el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva; el subsecretario de Gestión Cultural de la Provincia, Miguel Dallacaminá; el jefe de programa del área de Desarrollo Artesanal, Mario Luna y referentes del área de Cultura de los municipios participantes.

Cronograma de actividades

Hasta el domingo 27 de julio de 10 a 12 horas y de 16 a 18 horas: Recepción a turistas con convite de mate cocido y panificados caseros

Hasta el domingo 27 de julio de 10 a 19 horas: Feria de Artesanías de Invierno. Venta y exposición de artesanías auténticas de comunidades originarias

Viernes 25 de julio, 18 horas: Ciclo de video sobre artesanos y artesanas de Salta. Retrospectiva de videos del realizador Jorge Barbati

Sábado 26 de julio, 15 a 18 horas: 1º Concurso del Bollo Casero Tradicional

Sábado 26, 16 horas: Corso de invierno. Desfile tradicional carnestolendo a cargo de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo, Comparsa Los Huayra, murga humorística Variedades, murga artística Maracanghalla y grupo Folklorico Andino

Sábado 26 de julio, 18:30 horas: Concierto de Música Autóctona de Salta a cargo del Centro Cultural Chaskis

Domingo 27 de julio, 19 horas: Cierre



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD POR ACTIVIDADES DEL MILAGRO 2025

A TENER EN CUENTA

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD POR ACTIVIDADES DEL MILAGRO 2025

. Distintas áreas del Ministerio de Seguridad y Justicia conformarán la cobertura preventiva de seguridad que se realizará en distintos servicios previstos en el marco del Milagro 2025. La Policía de Salta trabaja en todo el territorio provincial, al igual que el 911 y Defensa Civil.