Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

OBARAS EN SANTA VICTORIA ESTE Y RIVADAVIA BANDA NORTE

CONSTRUYERON POZOS PARA EL ACCESO AL AGUA SEGURA

CONSTRUYERON POZOS PARA EL ACCESO AL AGUA SEGURA

Fueron licitados por el Ministerio de Ambiente de la Nación con financiamiento del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento ) la Provincia recepcionó las obras.

Provincia y Nación firmaron las actas de recepción de obras de los 13 pozos profundos y someros construidos en Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Norte, localidades ubicadas en el departamento Rivadavia. Los trabajos permiten el acceso a agua segura a comunidades wichi y criollas.

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, firmó las actas correspondientes con el coordinador de la Unidad Ejecutora Local del programa Bosques Nativos y Comunidades, Cristhian Campos. Los pozos fueron licitados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y financiados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Los pozos están localizados en La Puntana, La Curvita, El Bordo, Tres Pozos, La Paz, Pozo El Chañar, Los Baldes, Misión San Patricio, Lote 12, Lote 13 (Inhuate, Choway y 12 de Octubre), Lantawo’s y Asociación Ganadera 20 de Septiembre.

Camacho informó que la obra tendrá continuidad con la construcción de las redes para la distribución del agua. En la reunión estuvieron el titular de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, y los coordinadores del Ministerio de Infraestructura, Daniel Soria y Javier Camponovo. 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA PARTICIPÓ DE LA JORNADA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS SOBRE CRIMINALIDAD

AQUÍ LOS DETALLES

SALTA PARTICIPÓ DE LA JORNADA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS SOBRE CRIMINALIDAD

. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, representó a la provincia en el encuentro nacional organizado por la Secretaría de Seguridad de la Nación. El objetivo fue afianzar el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Criminal y destacar la importancia de sistematizar las fuentes provinciales.