Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

A TENER EN CUENTA

AUNQUE NO HAY CIRCULACIÓN DE PALUDISMO EN EL PAÍS PUEDE HABER CASOS IMPORTADOS

AUNQUE NO HAY CIRCULACIÓN DE PALUDISMO EN EL PAÍS PUEDE HABER CASOS IMPORTADOS

Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados, ya que la enfermedad continúa presente en países de América latina y otros continentes.

El 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo. Esta es una de las enfermedades transmitidas por mosquitos, de la que la Argentina fue declarada libre por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en mayo de 2019.

Ese estatus sanitario fue certificado luego de comprobarse que desde el año 2010 no se producen casos autóctonos de la enfermedad en el país.

También se tuvo en cuenta la interrupción local de la transmisión de la enfermedad y que el sistema sanitario argentino cuenta con un programa de vigilancia adecuado, métodos de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno para eventuales casos importados.

Aunque se ha logrado el estatus de país libre de paludismo, en todo el territorio se mantiene la vigilancia de eventuales casos importados, ya que aún hay circulación en países de África, Asia y América latina.

Los últimos casos autóctonos se registraron en Salta, en el 2010. Luego, en el país sólo se registraron casos importados. En el cono sur americano, otros países declarados libres de paludismo son, Uruguay, Chile y Paraguay.

La enfermedad, también llamada malaria, se transmite por la picadura de mosquitos infectados del género anopheles.

Los síntomas principales son: fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, malestar general y vómitos. De no tratarse con la medicación correcta, puede provocar la muerte, ya que la infección afecta órganos vitales.

Cómo prevenir

Para evitar la picadura de mosquitos en zonas de circulación del paludismo, el Ministerio de Salud Pública recomienda:

Utilizar repelente

Al pasar tiempo al aire libre, utilizar mangas y pantalones largos

Colocar mosquiteros en las casas

Las embarazadas no inmunes corren un alto riesgo de contraer la enfermedad, que puede producir retraso del crecimiento fetal, aborto y muerte materna. También son de riesgo las mujeres embarazadas e infectadas por el VIH. 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL MINISTRO MANGIONE SUPERVISÓ LA ATENCIÓN EN CENTROS DE SALUD DE LA CAPITAL

TE CONTAMOS TODO

EL MINISTRO MANGIONE SUPERVISÓ LA ATENCIÓN EN CENTROS DE SALUD DE LA CAPITAL

. Ante el aumento de enfermedades respiratorias, el titular de la cartera sanitaria visitó establecimientos de la zona sur, donde dialogó con los equipos de salud y pacientes. Anunció que a partir de mayo se incrementan los turnos médicos y pidió acudir al primer nivel de atención ante la presencia de síntomas leves.

GOBIERNO
CONFIRMAN LA SEXTA EDICIÓN DEL PROGRAMA "CONSTRUCTORAS"

TE CONTAMOS TODO

CONFIRMAN LA SEXTA EDICIÓN DEL PROGRAMA "CONSTRUCTORAS"

. Fue a través de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social y de Economía y Servicios Públicos y la UPATECO.