Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




EL MILAGRO EN SALTA

ACTUAL

PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GENERO

PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GENERO

La finalidad del programa es fortalecer el acceso seguro de derechos a partir de un enfoque de protección, género e inclusión.

La secretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales, Constanza Figueroa se reunió con la Jueza de Corte, Sandra Bonari, para incorporarla al proyecto de desarrollo con Cruz Roja y UNFPA en Santa Victoria en pos del acceso a derechos para la prevención de la Violencia de Género. 

La finalidad del Proyecto presentado es la de fortalecer el acceso seguro a derechos para la prevención de la violencia de género a partir de un enfoque de protección, género e inclusión, en la comunidad de Santa Victoria Este, para así construir prácticas integrales que den respuestas a problemáticas. Para esto se propone realizar una serie de capacitaciones para agentes públicos y talleres para la población.

Este proyecto cuenta con una financiación de USD 48.859. Una parte proviene de la iniciativa Spotlight (30.846), y UNFPA aporta la otra (18.347). Se prevé que la ejecución finalice en noviembre de este año y está destinada a comunidades indígenas de las siguientes localidades: Misión Grande, Monte Carmelo, La Puntana y Pozo de la Yegua (todas ubicadas en el municipio de Santa Victoria Este), en las cuales habitan las etnias wichí y chorote.

La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales tiene por iniciativa sumar a los agentes públicos de salud, policía y justicia a las capacitaciones que se brindarán en la zona.

“Es una excelente oportunidad poder coordinar acciones a fin de prevenir la violencia de género en el norte provincial, entre el ejecutivo y el poder judicial, en el marco de este proyecto liderado junto a UNFPA y Cruz Roja Argentina”, detalló Constanza Figueroa.

Personal del Poder Judicial participará de las capacitaciones, el distrito inicial sería Tartagal y después se prevé incorporar a Orán.

El objetivo específico que intenta alcanzar es el de capacitar a los agentes sanitarios locales en derechos incluyendo el personal de los distintos niveles de efectores en donde abordarán: reconocimiento de indicadores de VDG- incluyendo un módulo especial sobre violencia sexual (VS)- mensajes clave para la primera respuesta, procedimiento de derivación segura y seguimiento de casos e intervenciones en Salud sensibles al género y a la interculturalidad.
 



MÁS DE EL MILAGRO EN SALTA
EL MILAGRO EN SALTA
SALTA VIVE EL TIEMPO DEL MILAGRO CON LA ENTRONIZACIÓN DEL SEÑOR Y VIRGEN DEL MILAGRO

MUCHA FE Y EMOCIÓN EN LA SALIDA DE LOS SANTOS PATRONOS DE SUS TRONOS

SALTA VIVE EL TIEMPO DEL MILAGRO CON LA ENTRONIZACIÓN DEL SEÑOR Y VIRGEN DEL MILAGRO

. La entronización de las imágenes sagradas marcó el inicio del calendario litúrgico más importante de la provincia. Monseñor Cargnello llamó a fortalecer la oración, la reconciliación y el compromiso con los hermanos. Las imágenes presidirán la Catedral hasta el 15 de septiembre.

EL MILAGRO EN SALTA
MILES DE PEREGRINOS SE PREPARAN PARA RENOVAR EL FACTO DE FIDELIDAD

EL SEÑOR Y LA VIRGEN DEL MILAGRO

MILES DE PEREGRINOS SE PREPARAN PARA RENOVAR EL FACTO DE FIDELIDAD

. ¡Mirá el momento de la llegada de los peregrinos de La Puna a la Ciudad de Salta! Todo listo para la Renovación del Pacto de Fé y Fidelidad hacia el Señor y la Virgen del Milagro. ¡MIRÁ Y COMPARTÍ LA BENDICIÓN DE MONSEÑOR DANTE BERNACKI!