La primera parte del operativo que consistió en la visita domiciliaria, se llevó a cabo entre el lunes y miércoles de esta semana, de 9 a 16, en el área próxima al río Vaqueros.
Los operarios desplegaron la actividad en los barrios Balneario, Heitman, 17 de Octubre, 16 de Septiembre, Juan Manuel de Rosas, Unión, 1º de Mayo y La Tradición, se retiraron 24 toneladas de chatarra.
El descacharrado continuará desde las 8 a partir de la intersección de Calle 105 y Fragata Sarmiento, en el barrio 17 de Octubre.
Se dispuso de seis camiones que realizaron 18 viajes hacia el vertedero San Javier, donde fueron depositados los residuos para luego inertizarlos y ponerlos a disposición para su reciclado.
La jefa del programa de Atención Primaria de la Salud (APS), Elena Gutiérrez, destacó que “en esta oportunidad se pudo observar una notable merma en la cantidad de residuos para retirar. Esto significa que durante los primeros operativos de descacharrado del año la gente sacó casi todo y ahora se acopió mucho menos”.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Federico Casas, ratificó “el compromiso ambiental y sanitario para mejorar las condiciones de vida de los vecinos que viven en zonas críticas y favorables para la proliferación del mosquito vector”.
Benjamín Cruz, subsecretario de Políticas Ambientales, explicó que “el operativo pudo realizarse gracias al relevamiento y promoción previos que hicieron agentes sanitarios y promotores ambientales, además de la gran participación y compromiso de la gente”.
Los vecinos agradecieron el interés de la Municipalidad en realizar la campaña en la zona señalada como crítica y se comprometieron a no juntar residuos que favorezcan los criaderos de mosquitos.
Los seis camiones dispuestos para el operativo recorrieron el circuito de manera progresiva y no en simultáneo para garantizar que el levantamiento de cacharros no se vea interrumpido, teniendo en cuenta que los vehículos deben dirigirse hacia el vertedero, al sudeste de la ciudad.