Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

JÓVENES EN LOS MEDIOS

Finalizó el Foro “Juventudes y Comunicación” con chicos en contexto de encierro"

Finalizó el Foro “Juventudes y Comunicación” con chicos en contexto de encierro"
Finalizó el Foro “Juventudes y Comunicación” con chicos en contexto de encierro"

El encuentro se realizó en el Centro de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal. Una veintena de chicos ejercieron sus derechos a la comunicación al producir microprogramas de radio y grabar un cortometraje.

Luego de dos jornadas con una destacada participación de jóvenes del Centro de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal N°1 de Salta, finalizó el primer Foro “Juventudes y Comunicación” dirigido a chicos en contexto de encierro.
 
Del encuentro, organizado por el Gobierno Provincial, participaron una veintena de jóvenes de 14 a 17 años, coordinados por un equipo con profesionales y docentes de la Representación Salta ante el Consejo de Comunicación e Infancia (CONACAI) y ENACOM, el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
 
El foro con chicos en contexto de encierro se realizó con la finalidad de promover en los participantes, la reflexión sobre las representaciones de las juventudes en los medios, y fomentar el ejercicio de sus derechos comunicacionales a partir del estímulo a la producción de contenidos radiofónicos y audiovisuales creados y producidos por ellos mismos.
 
En la primera jornada, los chicos produjeron 4 spot radiales sobre violencia familiar, fugas del hogar, la libertad, y la violencia en el noviazgo. En la segunda, a partir de consignas, los chicos escribieron una historia breve, la adaptaron y la llevaron al lenguaje audiovisual para grabar un cortometraje escrito, actuado, producido y dirigido por ellos mismos. En los próximos días los chicos podrán ver y escuchar sus trabajos editados y terminados.
 
Visibilizar las vivencias de los jóvenes en los medios

Para el representante de la Provincia ante el CONACAI y ENACOM, Federico Dada, este primer Foro de jóvenes en conflicto con la Ley Penal Foro Juventud y Comunicación “cumplió sus objetivos al lograr que los propios chicos reflexionen sobre qué espacio ocupan en los medios desde la práctica misma, porque en los dos días produjeron contenidos radiofónicos y un corto audiovisual visibilizando sus realidades y sus derechos”.
 
Por su parte, Fernando Teruel, coordinador del Programa de Inclusión Social de Ministerio de Derechos Humanos y coordinador del CAJ 7210 del Ministerio de Educación, señaló que este Foro “logró plantear, visibilizar y problematizar un efecto en torno a la relación entre las vivencias de los jóvenes y lo que representan los medios. Los chicos trabajaron el Derecho a la Comunicación en sus propios términos, con su vocabulario e imaginarios y pudieron ver cómo influyen los discursos mediáticos en relación a ellos, y ver cuáles son sus necesidades en relación a la comunicación y ver cuáles son sus derechos en torno a esto”.
 
Este foro, que fue una extensión de la 4ª edición realizada en octubre del año pasado en nuestra ciudad, fue organizado por la Representación Salta del Consejo de Comunicación e Infancia (CONACAI) y ENACOM; el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia a través del Programa de Inclusión Social y Abordaje Territorial dependiente de la Subsecretaria de Justicia Penal Juvenil; y la Dirección de Promoción y Formación dependiente de la Secretaria de Derechos Humanos; y por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) N° 7210 dependiente de la Coordinación de Políticas Socioeducativas. Esta edición contó con apoyo de la Secretaría de Niñez y su Área Promoción Prevención y Capacitación; y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Cátedra de Cine y Video de la Escuela de Comunicación.
 
Cabe destacar que el ejercicio del derecho a la comunicación y participación posibilita que niños, niñas y jóvenes puedan producir sus propios mensajes; formar y expresar sus opiniones frente a cualquier tema; participar en decisiones y acciones que mejoren la vida de sus comunidades; desarrollar una observación crítica de la realidad y sus representaciones; y contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas que sepan comunicar y posicionar sus demandas en la agenda de la sociedad.



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
ATENCIÓN: LA CONSTANTCIA DE NO EMISIÓN DE VOTO SE PUEDE TRAMITAR EN LA POLICÍA

ELECCIONES 2025

ATENCIÓN: LA CONSTANTCIA DE NO EMISIÓN DE VOTO SE PUEDE TRAMITAR EN LA POLICÍA

. Es un servicio gratuito que brinda la Policía de Salta a aquellos ciudadanos entre 18 y 70 años que se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia del lugar de emisión de voto. Hoy hasta las 18 horas podrán realizar el trámite con su Documento Nacional de Identidad y de manera personal.

ACTUAL
VOTA ARGENTINA: SÁENZ CONCOVÓ A PARTICIPAR PARA FORTALECER A LA DEMOCRACIA Y A SALTA

ELECCIONES 2025

VOTA ARGENTINA: SÁENZ CONCOVÓ A PARTICIPAR PARA FORTALECER A LA DEMOCRACIA Y A SALTA

. “Esperemos que la gente se comprometa y participe de esta jornada democrática porque es la mejor herramienta que tienen para poder cambiar las cosas”, expresó el Gobernador en el marco de las elecciones legislativas nacionales que renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y de Senadores. “Hay que trabajar juntos para sacar a Argentina adelante”, dijo.