Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

MUY IMPORTANTE

ENFERMEDADES E INFECCIONES RESPIRATORIAS: MIRÁ LO QUE TENÉS QUE SABER

ENFERMEDADES E INFECCIONES RESPIRATORIAS: MIRÁ LO QUE TENÉS QUE SABER

Lavarse frecuentemente las manos, ventilar ambientes y realizar consultas a tiempo ante fiebre o síntomas, son algunas medidas esenciales.

Durante los meses más fríos del año, aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, constituyéndose como la principal causa de consulta y de internación, fundamentalmente entre los niños de 0 a 5 años, y también en las personas mayores de 65.

En los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. La mayoría corresponde a episodios de las vías respiratorias superiores, que no revisten gravedad, pero las infecciones en vías respiratorias inferiores pueden ser graves.

Por este motivo, y como todos los años, para reforzar la atención en esta época, el Ministerio de Salud puso en marcha la “Campaña de Invierno”.  Se trata de un plan de contingencia para las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años. El plan incluye estrategias para optimizar y ampliar el acceso de la población pediátrica al sistema sanitario. Los objetivos principales son reducir las muertes específicas por IRAB en niños y niñas -lo que contribuye a reducir la mortalidad infantil- y disminuir la incidencia de internaciones, complicaciones y secuelas por esta causa.

Medidas de prevención y síntomas de alerta

Es importante tener en cuenta que, en los niños y niñas menores de cinco años, la tos o el resfrío pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía y, por eso, es fundamental prestar atención a esos síntomas, así como también al dolor de garganta, la congestión nasal y la fiebre.

Los signos de alerta ante los cuales hay que concurrir inmediatamente al centro de salud son: respiración agitada o con ruidos (silbidos), pecho hundido, irritabilidad, rechazo de alimentos y líquidos, labios y uñas color azul, tos fuerte y frecuente.

En cuanto a la vacuna para la gripe, es importante recordar que está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad (y con un plazo máximo de 10 días) y equipos de salud. También deben recibirla las personas entre 2 y 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad, pacientes oncológicos y trasplantados. En estos casos, únicamente con pedido médico que indique la patología de base.

Otros cuidados para tener en cuenta

Además de la vacunación, hay otros cuidados que se pueden implementar en la casa para contribuir a prevenir las infecciones respiratorias estacionales:

Evitar que los niños y niñas estén con personas que estén cursando una enfermedad.
Amamantar a los bebés hasta los 6 meses y continuar la lactancia hasta los 2 años, aunque ya coman otros alimentos.
Cuidarlos del frío.
Limpiar y ventilar el hogar todos los días, preferentemente con trapo húmedo, para no levantar polvillo.
No fumar dentro de los hogares.
No usar estufas, braseros ni cocinas a leña en el lugar donde duermen los niños y niñas.
Lavarse frecuentemente las manos.
Al estornudar o toser, cubrir boca y nariz con un pañuelo, o con el pliegue del codo (no usar las manos).
Consultar al médico rápidamente ante la presencia de cualquiera de los síntomas antes mencionados.



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

CASA DE LA CULTURA

HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

. La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, entregará los certificados a los 27 flamantes egresados de la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica. “Celebramos un hito profundamente significativo para nuestra Profesión: culmina así un año y medio de profundo compromiso, dedicación y búsqueda del conocimiento, en un recorrido que transformó a cada colega asociado", expresó la Pdta. de la Institución, Lic. Liliana Pastor.

ACTUAL
HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

CRONOGRAMA COMPLETO

HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

. Salta iniciará las celebraciones en honor a la Pachamama con un completo calendario de actividades en toda la provincia. Los detalles se brindarán este martes 29 de julio a partir de las 11 en la plaza de la Usina Cultural.

ACTUAL
EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

¿YA TE LA DESCARGASTE?

EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

. El Instituto Provincial de Salud de Salta  informó que ya se encuentra disponible la nueva versión de su credencial digital para todos los afiliados. Esta medida forma parte del plan de modernización institucional impulsado por el Comité de Intervención, con el objetivo de brindar mayor agilidad, seguridad y accesibilidad a sus servicios.