Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

JORNADAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y PUEBLOS ORIGINARIOS

Derechos Humanos desarrolló la jornada sobre Violencia de Género y Trata de Personas.

Derechos Humanos desarrolló la jornada sobre Violencia de Género y Trata de Personas.
Derechos Humanos desarrolló la jornada sobre Violencia de Género y Trata de Personas.

El Ministerio de Derechos Humanos llevó a cabo las jornadas sobre Violencia de Género y Trata de Personas: Políticas para el Acceso a los Derechos.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, encabezó la apertura de las Jornadas sobre Violencia de Género y Pueblos Originarios: Políticas para el Acceso a los Derechos.

Durante el acto de apertura, la funcionaria hizo referencia al trabajo que viene realizando la Provincia en la materia, y subrayo que “la violencia y la trata de personas son las máximas expresiones de violación de los derechos humanos, es por esto que el Estado se pone al frente de esta problemática, trabajando en la prevención a través de la erradicación de patrones culturales  que generan desigualdad entre hombres y mujeres, el abordaje y la asistencia en el marco del Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia”.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, resaltó la participación de funcionarios y magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público Provincial y Nacional, funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de las fuerzas de seguridad y de AFIP, y la decisión de continuar engarzando, unificando y consensuando la manera de abordar la violencia de género y la trata de personas 

El procurador de Trata y Explotación de Personas de la Procuración General de la Nación Marcelo Colombo; inició con las exposiciones desarrollando su disertación sobre la investigación del delito de trata de personas, la necesidad de comprender la complejidad del mismo, la explotación independientemente si la persona esta privada de la libertad o no, la prostitución como un reflejo del sistema patriarcal, el fenómeno de la desaparición de las personas y el rol del Estado durante la búsqueda de personas desaparecidas.

Romina Diurno, responsable del área de capacitación del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, continuó haciendo hincapié en la asistencia a la víctima durante el rescate hasta la declaración testimonial, insistió sobre la importancia de una comprensión integral del delito de trata, y en este sentido considerar la multiplicidad de factores que generan las condiciones de vulnerabilidad de las personas y sobre los nuevos modos de coerción para sostener a las víctimas. 

Seguidamente, la coordinadora del Área para la Prevención de las Peores Formas de Vulneración de Derechos de la SENAF, Gloria Bonatto desarrolló su exposición en base a estrategias de prevención y atención integral a víctimas de trata de personas, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos la víctima no se conciben a sí mismas en situación de explotación.

Finalmente, Samanta Guede del programa sobre Políticas de Género de la Procuración General de la Nación expuso su investigación sobre la violencia contra las mujeres  con perspectiva de género. 



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

CASA DE LA CULTURA

HISTÓRICO: EGRESA HOY LA PRIMERA PROMOCIÓN DE QUIROPRÁCTICOS DE SALTA

. La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta, entregará los certificados a los 27 flamantes egresados de la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica. “Celebramos un hito profundamente significativo para nuestra Profesión: culmina así un año y medio de profundo compromiso, dedicación y búsqueda del conocimiento, en un recorrido que transformó a cada colega asociado", expresó la Pdta. de la Institución, Lic. Liliana Pastor.

ACTUAL
HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

CRONOGRAMA COMPLETO

HOY SE LANZA EL CALENDARIO DE LA PACHAMAMA

. Salta iniciará las celebraciones en honor a la Pachamama con un completo calendario de actividades en toda la provincia. Los detalles se brindarán este martes 29 de julio a partir de las 11 en la plaza de la Usina Cultural.

ACTUAL
EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

¿YA TE LA DESCARGASTE?

EL IPS IMPLEMENTÓ LA NUEVA VERSIÓN DE LA CREDENCIAL DIGITAL PARA SUS AFILIADOS

. El Instituto Provincial de Salud de Salta  informó que ya se encuentra disponible la nueva versión de su credencial digital para todos los afiliados. Esta medida forma parte del plan de modernización institucional impulsado por el Comité de Intervención, con el objetivo de brindar mayor agilidad, seguridad y accesibilidad a sus servicios.