Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




ACTUAL

MUY IMPORTANTE

DERECHO A LA IDENTIDAD: BAJÓ AL 0,1% EL NRO DE INDOCUMENTADOS EN SALTA

DERECHO A LA IDENTIDAD: BAJÓ AL 0,1% EL NRO DE INDOCUMENTADOS EN SALTA

El trabajo en red y los operativos en territorio fueron claves del programa “Indocumentados Cero” del Registro Civil.

El Gobierno de Salta logró reducir de manera significativa el número de ciudadanos indocumentados. Que el porcentaje actual sea del 0,1 % no es casual sino producto de un trabajo con procesos de identificación y registro que la Subsecretaría del Registro Civil puso en marcha con el operativo “Indocumentados Cero”.

El programa se puso en marcha en mayo del año pasado y fue importante la participación de los municipios. “En 2007 en el departamento de Rivadavia había un 6,25 % de personas sin documentación, en el municipio de Santa Victoria Este el porcentaje ascendía a 14,36 %. Luego de un arduo trabajo, los números se redujeron de manera significativa al 1,1 % en 2018 y al 0,1% este año”, indicó el titular del organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Matías Assennato.

El programa se puso en marcha en mayo del año pasado y fue importante la participación de los municipios. “En 2007 en el departamento de Rivadavia había un 6,25 % de personas sin documentación, en el municipio de Santa Victoria Este el porcentaje ascendía a 14,36 %. Luego de un arduo trabajo, los números se redujeron de manera significativa al 1,1 % en 2018 y al 0,1% este año”, indicó el titular del organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Matías Assennato.

Al ser cada vez más chica la brecha, el trabajo fue más complicado. “Con la consigna y el compromiso de garantizar el derecho a la identidad de las personas el Registro Civil salió a buscar por todo el territorio a aquellas personas sin DNI”, explicó el funcionario.

 “El trabajo en red con actores municipales y distintas áreas de Gobierno y el incrementos en los operativos en territorio, fueron las claves que permitieron que Salta cuente hoy solo con un 0,1 % de la población indocumentada”, aseguró Assennato.

 El plan cuenta con tres mecanismos específicos para la inscripción de niños y adolescentes indocumentados. El primero se enfoca en los nacimientos y para eso se instalaron oficinas para la inscripción de nacimientos y el primer DNI en hospitales de cabecera. “En caso de que los padres no realicen el trámite, el organismo puede hacerlo de oficio luego de los 40 días del nacimiento”, recordó el subsecretario.

 El segundo tiene que ver con la accesibilidad y para garantizarla, en los últimos dos años, el Gobierno habilitó 20 oficinas nuevas en municipios para acercar el servicio a la ciudadanía. El desarrollo de operativos de documentación diarios y el incremento de la presencia en territorio fue la tercera parte importante del trabajo del Registro Civil.

 



MÁS DE ACTUAL
ACTUAL
ATENCIÓN: LA CONSTANTCIA DE NO EMISIÓN DE VOTO SE PUEDE TRAMITAR EN LA POLICÍA

ELECCIONES 2025

ATENCIÓN: LA CONSTANTCIA DE NO EMISIÓN DE VOTO SE PUEDE TRAMITAR EN LA POLICÍA

. Es un servicio gratuito que brinda la Policía de Salta a aquellos ciudadanos entre 18 y 70 años que se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia del lugar de emisión de voto. Hoy hasta las 18 horas podrán realizar el trámite con su Documento Nacional de Identidad y de manera personal.

ACTUAL
VOTA ARGENTINA: SÁENZ CONCOVÓ A PARTICIPAR PARA FORTALECER A LA DEMOCRACIA Y A SALTA

ELECCIONES 2025

VOTA ARGENTINA: SÁENZ CONCOVÓ A PARTICIPAR PARA FORTALECER A LA DEMOCRACIA Y A SALTA

. “Esperemos que la gente se comprometa y participe de esta jornada democrática porque es la mejor herramienta que tienen para poder cambiar las cosas”, expresó el Gobernador en el marco de las elecciones legislativas nacionales que renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y de Senadores. “Hay que trabajar juntos para sacar a Argentina adelante”, dijo.