Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

URGENTE

RENUNCIÓ GUZMÁN A ECONOMÍA: REUNIÓN DE URGENCIA EN OLIVOS

RENUNCIÓ GUZMÁN A ECONOMÍA: REUNIÓN DE URGENCIA EN OLIVOS

En medio de una catarata de variables económicas negativas, renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía de Argentina. Alberto convocó a una reunión de urgencia en Olivos.

Guzmán dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno. En un posteo en Twitter, el ministro expuso el texto de 7 carillas enviado al presidente de la Nación

Mientras la vicepresidente Cristina Kirchner, en Ensenada, volvía castigar los conceptos del presidente de la Nación, Alberto Fernández, Martín Guzmán renunció al ministerio de Economía. Era el funcionario cuya caída más reclamaba el kirchnerismo.

En su extenso texto de renuncia, de 7 carillas, Guzmán recuerda que “desde el día en que los argentinos y las argentinas percibimos que usted podía llegar a ser el Presidente de la Nación, busqué ser su ministro de Economía” y caracteriza aquel momento como “tiempos muy difíciles” en los que -dice- “sentía que mi responsabilidad con la Patria, con mi pueblo y con mi familia era aportar a la construcción de una salida a la crisis económica que vivía el país”.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
SEGÚN AMBITO, GUSTAVO PODRÍA SER TENTADO A COMPETIR EN LAS PRESIDENCIALES

ELECCIONES 2023

SEGÚN AMBITO, GUSTAVO PODRÍA SER TENTADO A COMPETIR EN LAS PRESIDENCIALES

. "El massismo podría presentar a Gustavo Saénz, gobernador de Salta, como precandidato presidencial en la PASO del Frente de Todos. Wado o Axel Kicillof por el kirchnerismo, Scioli o Rossi por el albertismo. Se ordena la interna política", informa hoy el medio nacional.

POLÍTICA
GALÍNDEZ: “JUNTOS POR EL CAMBIO REALIZÓ UNA ELECCIÓN MUY POBRE”

POLÍTICA

GALÍNDEZ: “JUNTOS POR EL CAMBIO REALIZÓ UNA ELECCIÓN MUY POBRE”

. El apoderado del Partido Justicialista habló sobre la contienda electoral y el gran resultado que tuvo su partido en las elecciones del pasado 14 de mayo. “No entiendo que se quieran instalar como una oposición luego del bajo resultado que obtuvieron Juntos por el Cambio y Avancemos”.