Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

EL INTERVENTOR DEL IPS ANTE EL SENADO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA SOCIAL PROVINCIAL

EL INTERVENTOR DEL IPS ANTE EL SENADO: SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA SOCIAL PROVINCIAL

Emilio Savoy informó además las medidas tomadas y el plan de trabajo a corto y mediano plazo.

El Interventor del IPS, Emilio Savoy brindó hoy un informe detallado sobre la situación del Organismo ante los senadores. Durante su presentación, Savoy brindó un informe detallado sobre la situación financiera de la Institución,  explicando que gran parte del déficit proviene del incremento desmedido en el precio de los medicamentos que en algunos casos alcanzó un 500% en el último año, prácticas e insumos dolarizados lo que ocasionó acumulación de deudas  con prestadores médicos y proveedores, derivando en situaciones dificiles con distintas asociaciones de  profesionales.

El Interventor reconoció la delicada situación del Organismo, aunque negó cualquier posibilidad de privatización de la obra social. 

En este marco les informó algunos puntos del plan de trabajo que incluye una auditoría integral para determinar el origen del déficit, renegociar deudas con prestadores y establecer mecanismos de control más eficientes y así  encontrar soluciones sustentables. 

Al finalizar el encuentro, Savoy expresó su agradecimiento a los miembros del Senado por la cordialidad de la reunión. “Se hablaron todos los temas y les comuniqué que la intervención del IPS se dividirá en etapas donde la prioridad en los próximos sesenta días es la regularización financiera, tanto  de prestaciones como de servicios, esto producto de un desfasaje inflacionario.” y agregó: “A la fecha no tenemos ningún problema con prestadores, el servicio está garantizado; lo que estamos tratando de hacer es de que el IPS sea previsible”.

Participaron del encuentro con el Interventor Emilio Savoy, Enrique Arias (Asesor Legal de la Intervención) y los Senadores, Mashur Lapad, Walter Cruz, Manuel Pailler, Alejandra Navarro,  Gonzalo Caro Dávalos, Diego Cari, Miguel Calabró, Leopoldo Salva, Walter Abán, Daniel  D'Auría, Javier Mónico, Leonor Minetti, Luis Altamirano, Esteban  D'Andrea, Jorge Soto, Gustavo Carrizo, Dani Nolasco, Sonia Magno, Sergio Saldaño, Juan Cruz Curá.


Video relacionado



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
GUÍA PARA EL ABORDAJE DE MASCULINIDADES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LO QUE TENÉS QUE SABER

GUÍA PARA EL ABORDAJE DE MASCULINIDADES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

. Será este martes 21 de octubre, a las 10, en la Sala de Formación de la Usina Cultura, ubicada en calle España 1-98. Es el resultado de tres años de trabajo de recopilación y análisis de experiencias e investigaciones científicas y constituye una herramienta destinada a profesionales, instituciones y comunidades.

GOBIERNO
LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE CURA

A TENER EN CUENTA

LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE CURA

. Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud. En el hospital San Bernardo se realizarán actividades de promoción el lunes 20.